Nuevos estándares B Corp: un punto de inflexión para las empresas como fuerza para el bien
- christiannebeck
- 29 jul
- 5 Min. de lectura

El movimiento B Corp nunca ha sido tan relevante ni tan necesario. En medio de una crisis climática creciente, desigualdad en aumento y mayor demanda pública de responsabilidad, se exige a las empresas que hagan más que minimizar daños. Se espera que lideren.
Y muchas lo están haciendo. La conciencia sobre la certificación B Corp en España está creciendo con fuerza. Según datos recientes de B Lab Spain, el 29% de la población española ya reconoce la certificación B Corp, lo que supone un aumento del 70% respecto al año anterior. Además, el 58% de quienes conocen la certificación afirman que influye positivamente en sus decisiones de compra.
Este avance ha sido impulsado por campañas como "Ser B" y "Se Escribe Con B", que han movilizado a más de 115 empresas B Corp y han contribuido a despertar la conciencia ciudadana sobre el impacto positivo que pueden tener las empresas. A finales de 2023, España contaba con más de 250 empresas certificadas, lo que representa un crecimiento del 150% desde 2020, con más de 23.500 empleados y una facturación conjunta superior a los 10.600 millones de euros.
Este creciente interés por parte de las empresas y la ciudadanía llega en un momento clave para el movimiento, con la introducción de los nuevos estándares B Corp, que marcan un antes y un después en el modelo de certificación.

Por qué son importantes los nuevos estándares
Los nuevos estándares representan la evolución más significativa en la historia de B Lab. Desarrollados durante cuatro años mediante consultas globales y más de 26.000 aportaciones de grupos de interés, el marco actualizado responde directamente a las crecientes expectativas de consumidores, empleados, inversores y reguladores.
En pocas palabras, ya no basta con tener buenas intenciones. La gente demanda transparencia, responsabilidad y acciones medibles. Los nuevos estándares B Corp responden a esta demanda.
En lugar de centrarse en acumular puntos, las empresas tendrán que cumplir umbrales mínimos claros en siete temas clave de impacto, asegurando que las empresas certificadas realmente cumplan en los asuntos que más importan.
Qué cambia
El nuevo sistema estructura la certificación en dos componentes principales:
1. Requisitos fundamentales:
Estos establecen la base para la elegibilidad y la responsabilidad e incluyen:
· Constitución legal y operación durante al menos doce meses
· Adopción del requisito legal B Corp y modelo de gobernanza con grupos de interés
· Evaluación de riesgos con la herramienta de B Lab, que puede desencadenar una diligencia más profunda para sectores de alto riesgo
2. Requisitos por temas de impacto:
Se establecen nuevos requisitos obligatorios que todas las empresas B Corp deberán cumplir en siete temas de impacto clave:
· Gobernanza de las partes interesadas y propósito
· Acción climática
· Derechos Humanos
· Trabajo justo
· Circularidad y gestión ambiental
· Justicia, equidad, diversidad e inclusión (JEDI)
· Asuntos gubernamentales y acción colectiva
La cantidad de requisitos específicos que debe cumplir una empresa variará según tamaño, sector y ubicación, desde veinte hasta más de cien.
Es importante señalar que los estándares incluyen ahora un compromiso con la mejora continua. Las empresas deben cumplir los criterios del “Año 0” para certificar y luego alcanzar nuevos umbrales superiores en los años tres y cinco.
¿Vas a certificar o recertificar? Esto es lo que debes saber
Ya sea que tu empresa busque la certificación B Corp por primera vez o se prepare para recertificar, es importante entender los plazos actualizados, la elegibilidad y las reglas de transición. Aquí algunos ejemplos para ayudarte a navegar los cambio
Primera certificación:
Ejemplo 1: PYMEs certificándose por primera vez. Si eres una PYME que no opera dentro de la UE y no realiza actividad B2C, aún puedes certificar bajo los estándares actuales (Versión 6) siempre que envíes tu Evaluación de Impacto B antes del 31 de diciembre de 2025.
Pero, si eres una PYME que opera en la UE y realiza actividad B2C, se recomienda certificar bajo los nuevos estándares B Corp, que están más alineados con regulaciones europeas próximas como la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD)
Ejemplo 2: Gran empresa que busca certificarse. Si eres una gran empresa solicitando la certificación por primera vez, B Lab ya no acepta aplicaciones bajo el modelo actual. Todas las solicitudes nuevas de grandes empresas deben comenzar bajo los nuevos estándares, diseñados para abordar la escala y complejidad de organizaciones grandes.
Recertificación
Si tu empresa ya está certificada, es fundamental entender cómo los cambios afectarán tu próxima recertificación. Los plazos, la elegibilidad y las expectativas varían según tamaño, ubicación y modelo de negocio.
Ejemplo 3: PYME recertificando en 2025. Si tu empresa es una PYME con recertificación en 2025, y no opera en la UE ni tiene actividad B2C, debes recertificar bajo los estándares actuales (Versión 6). La Evaluación de Impacto B debe enviarse antes de la fecha límite asignada.
En cambio, si la PYME opera en la UE y realiza actividad B2C, la fecha límite para recertificar bajo la Versión 6 fue el 30 de junio de 2025, fecha ya pasada. En este caso, la empresa deberá planificar la recertificación bajo los nuevos estándares para septiembre de 2026. B Lab ya habrá enviado instrucciones al respecto.
Ejemplo 4: Gran empresa recertificando en 2025. Si eres una gran empresa con recertificación en 2025 y operas en la UE o tienes actividad B2C, B Lab recomienda empezar a prepararse para la transición a los nuevos estándares. B Lab está desarrollando nuevas rutas para facilitar esta transición a grandes empresas.
Ejemplo 5: Empresas recertificando en 2026A partir de 2026, todas las empresas deberán recertificar bajo los nuevos estándares. El plazo para extensiones o acciones específicas dependerá del tamaño, ubicación y actividad B2C. Desde 2027, todas las recertificaciones se harán siguiendo el nuevo modelo, con un ciclo de cinco años y puntos de control en los años 0, 3 y 5, cada uno con mayores exigencias.
Por dónde empezar
El camino a seguir dependerá del tamaño, ubicación y plazos de tu empresa, pero aquí algunos consejos generales:
· Entiende cómo los nuevos estándares afectan a tu empresa: usa esta herramienta para ver el impacto en tu certificación o recertificación.
· Revisa la Herramienta de Requisitos Legales: conoce qué necesitas según tu país y tipo de entidad.
· Familiarízate con los Temas de Impacto: explora los requisitos del Año 0 en la Plataforma de Impacto B y comienza a alinear internamente.
· Empieza cuanto antes: cuanto antes prepares tu certificación o recertificación, más fácil será el proceso.
Podemos ayudarte
¿Ya eres B Corp y no sabes cómo te afectan estos cambios? ¿O estás pensando en certificarte y no sabes por dónde empezar?
Contacta con nuestra líder oficial B Corp, Ariela Schnitman. Ariela tiene amplia experiencia guiando empresas en el camino B Corp y recientemente ha sido elegida copresidenta de #BLocalBrighton, una comunidad creciente de empresas con propósito en Brighton y Sussex.
Ponte en contacto y súmate a este movimiento.
Comments